La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), inauguró este martes las Juntas Internacionales 2025, con el propósito de fortalecer la diplomacia empresarial, impulsar el desarrollo sostenible e innovador y abrir nuevos canales de inversión productiva, a través de un enfoque regional que analice el papel de México en la nueva geografía económica global.
LEE ADEMÁS: Economía mexicana crecería solo 0.20% en 2025, según encuesta de Banxico
En esta plataforma única donde empresarios, líderes internacionales y expertos dialogan sobre las rutas que definirán el comercio, la inversión y la competitividad de los próximos años, el presidente del sindicato patronal, Juan José Sierra Álvarez, afirmó que se busca tener “un México más competitivo, sí, pero también más justo. Queremos atraer inversión, pero con propósito social.
“Queremos comercio libre, pero también comercio justo. Y en ese contexto, quiero destacar un punto fundamental: es momento de diversificar nuestros mercados. Durante años, fortalecimos —con razón— la relación con Estados Unidos y Canadá. Pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia. Renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia. Necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro”, aseveró.
En tanto, el titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Ismael Ortiz Fernández, aseguró que “México no es espectador del reordenamiento mundial, sino es un actor central. Nuestra economía es la duodécima más grande del mundo, con un PIB de mil 850 millones de dólares, una inversión extranjera directa que superó los 37 mil millones de dólares en 2024.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ni por el Día de las Madres! Remesas a México caen en mayo
“En ese mismo año, el comercio total de México con el mundo superó los mil 200 millones de dólares. Y cuando decimos mil 200 millones de dólares puede sonar muy abstracto, pero si lo ponemos en su debida perspectiva, eso significa que, cada minuto, México comerció con el mundo 2.3 millones de dólares“, dijo.
En su intervención, el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló: “Nosotros estamos open for business, abiertos para el negocio. Trabajamos para mantener nuestra esencia, mientras nos adaptamos e influimos en nuevas tendencias económicas. Seguimos creyendo en el comercio bilateral, en acuerdos equilibrados y justos, tal como seguimos creyendo en relaciones en las que todas las partes ganan. Seguimos siendo líderes en sectores como la industria médica, farmacéutica o aeroespacial, y tenemos una economía social y de mercado donde queremos siempre fomentar más y más la innovación“.
Cabe señalar que las 15 sesiones de las Juntas Internacionales de Coparmex 2025 se llevan a cabo del 1 al 3 de julio en formato 100% virtual; y el programa incluye conferencias magistrales, paneles con especialistas, diálogos y encuentros empresariales. Y cada jornada estará dedicada a una región clave: Norteamérica, la Unión Europea y Latinoamérica.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Banamex alerta sobre estancamiento y alto déficit en México
Se abordarán temas estratégicos como la reconfiguración de las cadenas de valor, la cooperación energética bajo criterios ESG, el impacto de China en el comercio mundial y la integración sostenible de las economías emergentes.
The post Es tiempo de diversificar el mercado mexicano: Coparmex first appeared on Ovaciones.
Inician las Juntas Internacionales 2025
The post Es tiempo de diversificar el mercado mexicano: Coparmex first appeared on Ovaciones.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), inauguró este martes las Juntas Internacionales 2025, con el propósito de fortalecer la diplomacia empresarial, impulsar el desarrollo sostenible e innovador y abrir nuevos canales de inversión productiva, a través de un enfoque regional que analice el papel de México en la nueva geografía económica global.
LEE ADEMÁS: Economía mexicana crecería solo 0.20% en 2025, según encuesta de Banxico
En esta plataforma única donde empresarios, líderes internacionales y expertos dialogan sobre las rutas que definirán el comercio, la inversión y la competitividad de los próximos años, el presidente del sindicato patronal, Juan José Sierra Álvarez, afirmó que se busca tener “un México más competitivo, sí, pero también más justo. Queremos atraer inversión, pero con propósito social.
“Queremos comercio libre, pero también comercio justo. Y en ese contexto, quiero destacar un punto fundamental: es momento de diversificar nuestros mercados. Durante años, fortalecimos —con razón— la relación con Estados Unidos y Canadá. Pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia. Renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia. Necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro”, aseveró.
En tanto, el titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Ismael Ortiz Fernández, aseguró que “México no es espectador del reordenamiento mundial, sino es un actor central. Nuestra economía es la duodécima más grande del mundo, con un PIB de mil 850 millones de dólares, una inversión extranjera directa que superó los 37 mil millones de dólares en 2024.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ni por el Día de las Madres! Remesas a México caen en mayo
“En ese mismo año, el comercio total de México con el mundo superó los mil 200 millones de dólares. Y cuando decimos mil 200 millones de dólares puede sonar muy abstracto, pero si lo ponemos en su debida perspectiva, eso significa que, cada minuto, México comerció con el mundo 2.3 millones de dólares“, dijo.
En su intervención, el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló: “Nosotros estamos open for business, abiertos para el negocio. Trabajamos para mantener nuestra esencia, mientras nos adaptamos e influimos en nuevas tendencias económicas. Seguimos creyendo en el comercio bilateral, en acuerdos equilibrados y justos, tal como seguimos creyendo en relaciones en las que todas las partes ganan. Seguimos siendo líderes en sectores como la industria médica, farmacéutica o aeroespacial, y tenemos una economía social y de mercado donde queremos siempre fomentar más y más la innovación“.
Cabe señalar que las 15 sesiones de las Juntas Internacionales de Coparmex 2025 se llevan a cabo del 1 al 3 de julio en formato 100% virtual; y el programa incluye conferencias magistrales, paneles con especialistas, diálogos y encuentros empresariales. Y cada jornada estará dedicada a una región clave: Norteamérica, la Unión Europea y Latinoamérica.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Banamex alerta sobre estancamiento y alto déficit en México
Se abordarán temas estratégicos como la reconfiguración de las cadenas de valor, la cooperación energética bajo criterios ESG, el impacto de China en el comercio mundial y la integración sostenible de las economías emergentes.
Nacional – Ovaciones