Concluyen diputados reformas en materia de desaparición forzada y población

Con dispensa de todos los trámites, por considerarlo de urgente resolución, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas en materia de desaparición forzada, que establece la creación de una Plataforma Única de Identidad y un Banco Nacional de Datos Forenses.

Con los votos a favor de Morena, PT, PVEM, PAN y MC y 38 en contra del PRI, fueron avaladas las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que fueron enviadas al Ejecutivo para su publicación.

La que fue más cuestionada y en la cual la oposición votó en contra fue la Ley General de Población, que propone crear una Clave Única del Registro de Población (CURP) que concentrará todos los datos biométricos de las personas y que será obligatoria para cualquier trámite público o privado y que además la información podrá ser cruzada con cualquier otra base de datos, como la Plataforma Nacional de Inteligencia.

Esta ley establece que la versión digital de la Clave Única del Registro de Población (CURP) contendrá huellas, fotografía y firma electrónica, y será requisito para trámites públicos y privados, además se incluirá en este documento a niños y adolescentes.

Esta CURP se plantea como documento nacional de identidad, obligatorio para todo trámite oficial, y servirá como llave para acceder al sistema y ejecutar búsquedas en tiempo real de personas desaparecidas o no identificadas.

El dictamen otorga acceso a esta información a la FGR, Sedena, Guardia Nacional, Marina, fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia, sin requerimientos judiciales expresos. Además, obliga a instituciones privadas a compartir sus bases de datos si contienen información útil para localizar personas desaparecidas.

La bancada del PAN sentenció que México enfrenta uno de los retrocesos más graves en materia de libertades, privacidad y derechos humanos, tras la aprobación de un paquete de reformas que legalizan la vigilancia masiva, el espionaje sin controles judiciales y la concentración de datos biométricos de toda la población.

En conferencia de prensa, el coordinador Elías Lixa Abimerhi sostuvo que el régimen de Morena está construyendo “las últimas piezas del rompecabezas de un gobierno espía”, al dotarse de facultades para intervenir la vida privada de millones de ciudadanos. “No se trata sólo de perseguir delincuentes, se trata de vigilar a activistas, periodistas, opositores y a cualquier ciudadano que piense diferente. Hoy se aprueba la súper CURP, una identidad con todos los datos biométricos y sin controles, necesaria hasta para pedir comida a domicilio. Es vigilancia obligatoria”, denunció.

The post Concluyen diputados reformas en materia de desaparición forzada y población first appeared on Ovaciones.

 Se concreta la creación de la Plataforma Única de Identidad y la instrumentación de la CURP con datos biométricos
The post Concluyen diputados reformas en materia de desaparición forzada y población first appeared on Ovaciones.  

Con dispensa de todos los trámites, por considerarlo de urgente resolución, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas en materia de desaparición forzada, que establece la creación de una Plataforma Única de Identidad y un Banco Nacional de Datos Forenses.

Con los votos a favor de Morena, PT, PVEM, PAN y MC y 38 en contra del PRI, fueron avaladas las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que fueron enviadas al Ejecutivo para su publicación.

La que fue más cuestionada y en la cual la oposición votó en contra fue la Ley General de Población, que propone crear una Clave Única del Registro de Población (CURP) que concentrará todos los datos biométricos de las personas y que será obligatoria para cualquier trámite público o privado y que además la información podrá ser cruzada con cualquier otra base de datos, como la Plataforma Nacional de Inteligencia.

Esta ley establece que la versión digital de la Clave Única del Registro de Población (CURP) contendrá huellas, fotografía y firma electrónica, y será requisito para trámites públicos y privados, además se incluirá en este documento a niños y adolescentes.

Esta CURP se plantea como documento nacional de identidad, obligatorio para todo trámite oficial, y servirá como llave para acceder al sistema y ejecutar búsquedas en tiempo real de personas desaparecidas o no identificadas.

El dictamen otorga acceso a esta información a la FGR, Sedena, Guardia Nacional, Marina, fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia, sin requerimientos judiciales expresos. Además, obliga a instituciones privadas a compartir sus bases de datos si contienen información útil para localizar personas desaparecidas.

La bancada del PAN sentenció que México enfrenta uno de los retrocesos más graves en materia de libertades, privacidad y derechos humanos, tras la aprobación de un paquete de reformas que legalizan la vigilancia masiva, el espionaje sin controles judiciales y la concentración de datos biométricos de toda la población.

En conferencia de prensa, el coordinador Elías Lixa Abimerhi sostuvo que el régimen de Morena está construyendo “las últimas piezas del rompecabezas de un gobierno espía”, al dotarse de facultades para intervenir la vida privada de millones de ciudadanos. “No se trata sólo de perseguir delincuentes, se trata de vigilar a activistas, periodistas, opositores y a cualquier ciudadano que piense diferente. Hoy se aprueba la súper CURP, una identidad con todos los datos biométricos y sin controles, necesaria hasta para pedir comida a domicilio. Es vigilancia obligatoria”, denunció.

 Nacional – Ovaciones

Similares